MINO ART
Bienvenidos a mi blog, MINO ART! Aquí encontrarás contenido exclusivo sobre arte, diseño y tatuajes personalizados. Uno de mis objetivos es compartir inspiración, historias detrás de mis diseños y todo lo relacionado con el mundo del arte corporal. Y, por qué no... Explicar qué hago, cómo lo hago... Y un general así por encima.
¡Descubre más de MI(mu)N(d)O ART!
Explora mi web para saber más sobre servicios, colaboraciones y trabajos especiales. ¡Haz tu idea realidad con MINO ART!

NFT de la colección "No more DOLORES" en Mintable Marcketplace
Artículo publicado en IberianStyle, revista cultural. Recomiendo lectura (más que nada por ser que esa tierra forma parte de mi).
'Jaén, eterna y callada'
https://www.iberianstyle.es/jaen_ciudad_eterna_y_callada/?fbclid=IwdGRjcAM3-C1jbGNrAzf0l2V4dG4DYWVtAjExAAEe5TfhJbzp1QA-ch_UaXSqBO6Oo-PRLDSvShYlgEAws4nf92xmx_w_qpbZhLY_aem_dLvawUkXLMXTRh-cwIw-bQ

Rediseñando ilusiones de mi infancia
Hace unos días, rebuscando entre papeles y recuerdos de mi infancia, me encontré con unos dibujos que ya había colgado en mi biografía hace tiempo. Eran diseños que hice cuando tenía 12 o 13 años. Sí, a esa edad en la que la mayoría andaba entre videojuegos, música de moda y descubrir quién era quién en clase… yo ya estaba obsesionado con la moda. Pero ojo, no con la moda de la época (que hablamos de hace muchííísimas décadas, más de las que os podéis imaginar). A mí lo que me fascinaba eran los vestidos imposibles, las siluetas irreales, las telas que probablemente nunca podrían existir, los adornos que parecían más sacados de un sueño que de una tienda de telas.
Volver a verlos me dio mucha risa. Pensé: “¿De verdad con 12 años se me ocurría esto?”. Pero también me emocionó. Porque ahí estaba, plasmada en papel, una mente que ya entonces configuraba imágenes y modelos sin límites. Recuerdo incluso que en su momento intenté entrar en una academia de diseño, con toda la ilusión del mundo, y la respuesta fue un no rotundo: demasiado joven. Así que esos bocetos se quedaron guardados en carpetas, sobreviviendo al paso del tiempo, aunque de los miles que hice solo conservo unos pocos. Ya desde esa edad tenía muy seguro el nombre profesional que iba a representar mis diseños, una mezcla del nombre que realmente deberían haberme puesto, por gusto maternal, y que por marcaje paternal (dejar claro que no vendrían más) no tenía nada de parecido. Aun así, por amor propio, llamémosle así, cambié alguna letra para disimular la evidencia, uniendo el "nombre profesional" con un apellido que marcará la tan típica y poco reconocida, por ahora, Marca España. La verdad que tanto el logotipo que cree para mí, como el nombre suena bonito hasta para un anuncio de perfumes (no me veis, pero me río a carcajadas... XEau du Parfum La folie Jolie, du (y mi pseudónimo artístico para la parte dedicada a la haute couture y a la fashion design)... Vamos, una locura. Típica, mía.

Y entonces me dio por pensar: ¿y si ahora, con los programas que tengo, los rediseño? No para presentarlos a ninguna pasarela ni para venderlos, sino por puro capricho, como un regalo a mi yo de 12 años. Ese niño que se habría quedado con la boca abierta al ver sus dibujos convertidos en ilustraciones más limpias, más realistas, más cercanas a lo que soñaba. Y lo hice. Y fue como abrir una puerta a mi preadolescencia, un viaje a esa época donde los patrones imposibles eran lo más normal del mundo en mi cabeza.
Y entonces me dio por pensar: ¿y si ahora, con los programas que tengo, los rediseño? No para presentarlos a ninguna pasarela ni para venderlos, sino por puro capricho, como un regalo a mi yo de 12 años. Ese niño que se habría quedado con la boca abierta al ver sus dibujos convertidos en ilustraciones más limpias, más realistas, más cercanas a lo que soñaba. Y lo hice. Y fue como abrir una puerta a mi preadolescencia, un viaje a esa época donde los patrones imposibles eran lo más normal del mundo en mi cabeza.

Lo curioso es que, al revisarlos con la mirada de hoy, me sorprendí pensando que alguno de esos diseños, que nacieron de la imaginación de un niño, podrían ser perfectamente lucidos por algún artista atrevido, excéntrico, de esos que no temen al qué dirán ni a romper moldes. Y eso me sacó una sonrisa enorme.
Así que he decidido seguir. En mis ratos libres, sin prisa ni presión, quiero seguir rediseñando y recreando los recuerdos que sobrevivieron en forma de dibujos. No porque espere nada de ello, sino porque me ilusiona. Porque me conecta con esa chispa que siempre he tenido: la de soñar a lo grande, incluso cuando los demás piensan que es imposible.
Al final, rescatar esos bocetos fue como reencontrarme con mi yo de 12 años. Un niño con la cabeza llena de ideas, que no se conformaba con lo que veía y que imaginaba mundos distintos a través de la moda. Y qué queréis que os diga: no hay mejor viaje que volver a ilusionarse con aquello que un día te hizo soñar.

Y sí, aviso desde ya: subiré más rediseños. Porque lo hago por pura diversión, y también en honor a aquel niño que un día, lleno de ilusión, fue rechazado en la academia de diseño… pero que, aun así, sigue aquí, creando.
Cuando un don debe de reconocerse
Hay encuentros en la vida que no se miden en tiempo ni en casualidad, sino en intensidad, en esa conexión que te deja sin palabras y que sabes que ha llegado para quedarse. Uno de esos encuentros es el que he tenido con Sael. Tener un amigo con quien la comunicación va más allá de las palabras, que te permite sentir, casi percibir, lo que hay en su interior… eso es un privilegio. Pero tener el honor y el placer de ser su ilustrador, de poder traducir a imagen aquello que su cabeza siente, piensa e imagina, es un regalo que va mucho más allá de cualquier técnica o habilidad artística.
Sael tiene un don especial, casi único: la capacidad de sentir lo que sienten los demás, de captar la esencia, la luz interior y los matices más sutiles de las emociones humanas. Pero lo hace sin buscar beneficio, sin aprovechar ese poder, solo con la intención de ayudar, de iluminar, de ofrecer claridad y guía. Esa generosidad, esa capacidad de dar luz sin pedir nada a cambio, es algo que te deja conmovido, que te inspira y que te hace querer corresponder de la misma manera.
Y ahí entro yo, agradecido, porque puedo ser parte de ese proceso. Puedo tomar esa chispa de imaginación que Sael comparte, esa visión tan pura y personal que él proyecta, y ayudar a materializarla, a plasmarla en un dibujo, en una ilustración que respete su esencia. Poner mi granito de arena para que su imaginación cobre forma, para que pueda usarla en sus posts personales, en sus proyectos, en su vida creativa. Esa colaboración es más que trabajo; es un acto de amistad, de complicidad y de mutuo respeto.
Hay algo profundamente emotivo en ser partícipe de la magia de otro, en recibir la confianza de alguien que te permite entrar en su mundo interno y transformar su pensamiento en algo visible, tangible. Y no hay mayor gratitud que poder corresponder, aunque sea de manera mínima, a la generosidad y luz que alguien como Sael ofrece. Esta relación artística y humana es un recordatorio de que las conexiones auténticas son raras, valiosas y, sobre todo, capaces de enriquecer nuestras vidas de maneras que van mucho más allá de lo que podemos imaginar.
Gracias, Sael, por confiar, por dejarme ser parte de tu universo, por enseñar con tu ejemplo que dar y compartir es uno de los mayores placeres de la vida. Y gracias a ti, querido lector, por permitir que esta historia sea contada, para que entendamos que la amistad, el arte y la sensibilidad pueden entrelazarse en la forma más hermosa posible.
Perfil de Sael Sansano - 'intuición y alma' en FC: https://www.facebook.com/share/1AyQLsTep9/
¿Quieres saber más sobre este proyecto o encargar tu propio diseño espiritual y personalizado?
📩 Escríbeme a: minoartdesing@gmail.com
🌐 www.minoart.es
📷 Instagram: @minoartdesing
#ArtFriendship #AmistadCreativa #IllustrationMagic #ArteConAlma #CreativeConnection #ConexiónArtística #SoulfulArt #IlustraciónMágica #ArtCollaboration #ColaboraciónArtística #ImaginationInAction #ImaginaciónEnAcción #ArtAndSoul #ArteYEmociones #DrawingEmotions #DibujandoEmociones #InspiredByFriends #InspiradoPorAmigos #CreativeVibes #VibrasCreativas #ArtisticJourney #ViajeArtístico





Un tatuaje, un recuerdo, una historia: el diseño de Ágatha, la gatita que inspira
A veces, el arte llega a nuestras vidas de la forma más inesperada. No siempre se trata de una obra para admirar en un museo o para colgar en una pared; a veces, el arte se convierte en parte de nosotros mismos, en algo que llevamos con nosotros, literalmente, bajo la piel.
Recientemente, tuve el privilegio de crear un diseño muy especial para un buen amigo: un tatuaje que representa a su querida gata Ágatha. No es un encargo cualquiera. Es la historia de un amor silencioso y profundo, una conexión que va más allá de las palabras y que se plasma en líneas y sombras que perdurarán en el tiempo.
Ágatha no fue simplemente una mascota. Fue una compañera fiel, una presencia constante en momentos buenos y difíciles, una mirada cálida que ofrecía consuelo sin decir una sola palabra. Cuando me pidieron capturar esa esencia, sabía que debía ir más allá de un retrato. Tenía que diseñar algo que contara una historia, que transmitiera ese vínculo invisible pero palpable entre humano y animal.
Cada trazo que dibujé fue pensado para reflejar su personalidad: la elegancia con la que se movía, la serenidad de su mirada, la ternura que emanaba en sus gestos cotidianos. Quería que el diseño transmitiera esa mezcla de fuerza y dulzura, de presencia tranquila pero impactante, que caracteriza a tantos gatos que, como Ágatha, dejan una huella imborrable en quienes los rodean.
El arte del tatuaje es, en sí mismo, una forma de magia. No solo porque transforma tinta en imágenes, sino porque convierte recuerdos y emociones en algo tangible, en algo eterno. Un tatuaje puede ser un acto de amor, un homenaje, una forma de conservar para siempre aquello que el tiempo podría querer borrar.
Para mi amigo, llevar a Ágatha en la piel es una forma de mantener viva esa conexión, de tenerla siempre cerca, en cada paso, en cada momento. Es un recuerdo que no se desvanece, que no depende de fotos o palabras, sino que forma parte de su historia personal y de su identidad.
Esta experiencia me recordó por qué amo tanto el trabajo que hago. No es solo crear dibujos bonitos o técnicamente bien hechos. Es ayudar a contar historias, a dar forma a sentimientos que no siempre sabemos expresar, a acompañar a las personas en sus procesos más profundos.
A veces, un diseño de tatuaje es mucho más que un diseño: es un puente entre el pasado y el presente, entre el recuerdo y la esperanza, entre el amor y la permanencia.
Ágatha, con su mirada silenciosa y su alma felina, ahora vive en un nuevo lienzo: la piel de quien la amó con todo el corazón. Y ese, para mí, es el verdadero poder del arte.
¿Quieres saber más sobre este proyecto o encargar tu propio diseño espiritual y personalizado?
📩 Escríbeme a: minoartdesing@gmail.com
🌐 www.minoart.es
📷 Instagram: @minoartdesing

La Caja del Alma – Diseñando la esencia del tarot de Sael Sansano
Hay veces en que diseñar no es solo componer formas, colores y estilos.
Hay veces en que diseñar es escuchar.
Sentir. Intuir. Acompañar.
Y eso es lo que ha sido para mí crear la caja de los Arcanos Mayores para Sael Sansano: una experiencia profunda, luminosa y transformadora.
Desde el primer día, supe que este proyecto no iba a ser “una caja más”. Sael no solo es un canal espiritual, es una persona con una visión interna muy clara, con una sensibilidad exquisita y una conexión auténtica con lo que crea. Así que mi reto no era simplemente diseñar algo bonito:
mi misión era materializar lo invisible.
Escuchar para crear
A lo largo de nuestras muchas conversaciones —largas, intensas, a veces mágicas— Sael me iba contando cómo se imaginaba cada carta, cómo sentía los símbolos, qué colores y formas le hablaban desde el alma. No eran descripciones técnicas.
Eran sensaciones, significados, símbolos, metáforas, emociones, maneras de vibrar, emoción... Era vida.
Y así entendí que debía diseñar desde otro lugar. No desde lo estético puro, sino desde un lugar más profundo, donde el arte conecta con la vibración.
Para esta primera etapa, acordamos empezar por la caja, ese espacio que contiene, protege y representa la totalidad del mazo. Y de inmediato sentí que esta cajita no debía ser un simple envoltorio.
Debía ser un santuario.
Un pequeño templo visual donde habita el universo de Sael.
Un objeto que guarda un mundo interior
El diseño de la caja fue un ejercicio de escucha mutua. Sael compartió su visión espiritual, su marca, sus símbolos internos. Y yo, desde mi mundo visual, fui traduciendo esas energías en formas, estructuras y líneas delicadas. Jugamos con la geometría sagrada, con el equilibrio, con la pureza del dorado, con la energía solar, con texturas sutiles que invitan a la contemplación.
Cada trazo, cada elemento fue cuidadosamente integrado para representar lo que él transmite como lector de cartas y como alma sensible: claridad, sensibilidad, elegancia, presencia.
Y cuando, al fin, le mostré la propuesta…
La emoción que recibió de vuelta fue la confirmación de que estábamos creando algo más que un objeto.
Diseñar desde el alma...
Como diseñador, este trabajo me ha enseñado una vez más que el arte no solo se hace con la mente. Se hace también con el corazón y la escucha profunda. Y cuando eso ocurre, lo que nace no es solo diseño: es mensaje, es canal, es puerta.
Gracias, Sael, por confiar en mí para dar forma a tu mundo interior.
Gracias por abrirme esa parte tan sagrada de ti.
Y gracias por recordarme que el diseño también puede ser un acto espiritual.
Esta caja es solo el comienzo.
El tarot que estamos creando juntos está lleno de alma.
Y aún tiene mucho por revelar.
—
Con luz, respeto y arte,
Mino Art.
¿Quieres saber más sobre este proyecto o encargar tu propio diseño espiritual y personalizado?
📩 Escríbeme a: minoartdesing@gmail.com
🌐 www.minoart.es
📷 Instagram: @minoartdesing
#MinoArt #DiseñoEspiritual #TarotConAlma #CajaDeTarot #TarotVisual #DiseñoSimbólico #ProcesoCreativo #ArteMístico #ArteConAlma #TarotPersonalizado #DiseñoConIntención #SaelSansano #MajorArcana #MysticDesign #SacredArt #CreativeAlchemy #TarotPackaging #TarotBoxDesign


El alma detrás del diseño: creando un tarot único junto a Sael Sansano
Hay encargos que llegan a ti como un trabajo.
Y hay otros que llegan como una señal.
Este fue uno de esos.
Cuando Sael Sansano me propuso crear juntos una baraja de tarot completamente personalizada, supe desde el principio que no se trataba solo de ilustrar cartas. Este proyecto pedía algo más: pedía presencia, intuición y respeto profundo por lo simbólico y lo espiritual.
Desde Mino Art, acepté el reto no solo como diseñador, sino como canal para traducir su visión en una obra tangible, elegante y mística. Quisimos crear un tarot que no imitara lo ya visto, sino que tuviera vida propia, identidad, vibración. Que hablara el lenguaje de Sael, con todos los matices de su camino personal, su energía, su misión como guía espiritual… y también su estética.
El proceso creativo: entre la belleza y lo invisible
Podría decir que hemos trabajado con referencias visuales, con elementos del Art Nouveau moderno, con una línea decorativa y simbólica muy cuidada. Pero la realidad es que, más allá de estilos, lo que hemos hecho es escuchar.
Escuchar lo que el tarot quería ser.
Lo que Sael necesitaba expresar.
Lo que yo sentía que podía aportar desde el arte.
Las reuniones no fueron solo técnicas. Fueron encuentros para alinear ideas, emociones, recuerdos, intuiciones. Cada carta del tarot que estamos construyendo juntos está impregnada de sentido, no hay ni un solo trazo al azar. Es un proyecto vivo, en evolución, en constante diálogo entre nosotros y con algo más grande que ambos.

El reverso de las cartas: un universo en sí mismo
Aunque ya hay varias cartas terminadas, por ahora hemos decidido mostrar solo una parte: el reverso de las cartas.
Y no es poca cosa.
El reverso es la primera impresión visual. Es lo que se ve incluso antes de revelar lo oculto. Por eso, no podía ser decorativo sin más. Tenía que contener la energía completa del tarot, como un sello, como un mandala personal.
Durante semanas trabajamos juntos en esta pieza. Sael aportó ideas, símbolos personales, referencias a su identidad espiritual. Yo aporté estructura, armonía gráfica, estilo y dirección artística. Y entre ambos tejimos este primer portal visual: el dorso de cada carta será una invitación a entrar en un universo que mezcla lo divino con lo humano, lo sensible con lo simbólico.
Una obra que se está gestando con respeto
Este tarot no se está diseñando a toda prisa. Se está gestando con la lentitud de lo que merece ser profundo. Estamos cuidando cada detalle, y sobre todo, estamos siendo fieles a algo esencial: que el arte también puede ser una forma de sanación, de conexión y de expansión.
Me siento agradecido por formar parte de este proyecto. No es solo un encargo: es una creación compartida que deja huella.
Gracias, Sael, por confiar en mí para dar forma visual a tu mundo interior.
Pronto iré revelando más detalles. Porque este tarot…
aún tiene mucho que decir.
¿Te gustaría ver una carta en exclusiva próximamente?
Déjamelo en comentarios o escríbeme.
📩 Para colaboraciones o encargos personalizados:
minoartdesing@gmail.com
o por Instagram: @minoartdesing

Pablo Cerezo, experto en tatuajes: “No hay que arrepentirse, son un recordatorio de nuestro paso por el mundo”
Cómo el tatuaje explica nuestro tiempo.

Escrito por Jorge Luis García para la revista/web https://www.telecinco.es/uppers/#utm_source=logo&utm_medium=Uppers
El 01 JUN 2025 - 09:00h.
El escritor sevillano reflexiona en 'El cuerpo enunciado' sobre cómo los tatuajes son una gran metáfora de cómo ha cambiado nuestro mundo
Mi tatuaje y yo: ¿y si la tinta fuese dañina?

El ser humano lleva tatuándose el cuerpo más de 5.000 años. Pero si en aquellos tiempos pretéritos se hacía por motivos religiosos o médicos, hoy esta forma de expresión artística se ha convertido en moda imperante en nuestra cultura global. Los tatuajes nunca fueron tan mainstream como ahora. Lo que hace unas décadas era un elemento subcultural y marginal hoy es norma. Y aunque muchos quieren reducirlos a una simple manifestación narcisista, la realidad es mucho más compleja.

Reflexionar sobre las implicaciones más profundas que conlleva este arte es lo que pretende el escritor Pablo Cerezo (Sevilla, 1998) en 'El cuerpo enunciado. Cómo el tatuaje explica nuestro tiempo' (Siglo veintiuno editores), un ensayo que profundiza en el significado de los tatuajes, en cómo abren una ventana a través de la cual observar nuestro presente y preguntarnos sobre el vínculo que nos une a los demás, a la memoria y al mundo.

A Cerezo, que tiene cuatro tatuajes y aspira a cubrir su cuerpo entero con tinta', la inspiración se surgió el día después de hacerse el primero. Dando un paseo por el centro de Madrid se percató de que muchas personas de su edad llevaban tatuajes similares al suyo en la misma zona, piezas minimalistas justo encima del codo. "De pronto pensé: esto tiene que responder a algo. Qué paradójico resulta que el tatuaje, que es para toda la vida, parezca estar de moda", nos cuenta. Así que su libro "es el intento de responder a esa primera inquietud: ¿Qué dice el boom del tatuaje sobre nuestro mundo?".
Sigue al artista Pablo Cerezo en su IG:
https://www.instagram.com/pablo_cerezo_?igsh=b3h1aHhyNXNkOG1k
Sigue al escritor Jorge Luis García en su FC:
https://www.telecinco.es/autores/jorge-luis-garcia/

Proceso de un tatuaje con alma
Una historia tatuada en la piel
Cada tatuaje cuenta una historia. Pero este no es solo un diseño grabado en mi espalda: es un manifiesto visual de lo que he vivido, sentido y superado.
Todo comenzó con una necesidad interior de expresar mi transformación. Buscaba algo que no solo adornara mi piel, sino que representara lo más profundo de mi identidad: mi pasado, mi dolor, mis raíces… y, sobre todo, mi renacer.
El primer trazo fue emocional. Antes de pensar en imágenes, pensé en símbolos que tuvieran un peso para mí. El nombre en hebreo, las fases de la luna, el vuelo de un ave libre… Y por supuesto, la frase en latín:
"Renascar e caligine ut iterum sim ipse", que significa: Renacer desde la niebla para volver a ser yo mismo.
El proceso artístico empezó con un boceto digital sencillo, pero lleno de intención. Cada elemento fue cuidadosamente elegido:
-
🌙 Las lunas, como fases de mi evolución emocional.
-
🕊️ El ave, símbolo de libertad y reconstrucción.
-
🌿 Las flores, como brotes de vida tras lo oscuro.
-
🎭 Y los ornamentos centrales, mezcla de lo sagrado, lo simbólico y lo tribal.
Una vez claro el diseño, llegó el momento de confiar mi historia a alguien capaz de darle forma real.
Y ahí apareció mi amigo y artista @tintaenvenatatto. Con toda su unica sensibilidad artística extraordinaria y un respeto enorme y absoluto por el significado que había detrás, logró no solo tatuar el diseño, sino honrarlo. Cada sesión fue parte de un ritual. Desde el primer trazo de línea fina hasta el último sombreado, cada detalle fue cuidado con esmero.
El resultado final superó mis expectativas. No solo por su belleza estética, sino por cómo me hizo sentir: completo. Como si finalmente algo que llevaba dentro hubiera encontrado su lugar en el exterior.
Este tatuaje no busca gustar a todos. No sigue modas. Es único, personal y auténtico. Como todo lo que nace del alma.
Gracias infinitas a @tintaenvenatatto por la dedicación, la empatía y el arte, y la paciencia ejercida.
Y, presupuesto, gracias también a quienes entienden que un tatuaje puede ser mucho más que tinta: puede ser un acto de valentía, un grito de libertad, o un abrazo a uno mismo.
#TatuajeConAlma #TatuajePersonal #ProcesoCreativo #TattooJourney #ArteEnLaPiel #Renascer #InkedStory #TintaConSentido #TatuajeExclusivo #TintaEmocional #TatuajeEspiritual #BackTattoo #HealingInk #TattooTransformation #TatuajesQueCuentanHistorias #TintaEnvenaTattoo #MinoArt

¡Cuando el lápiz se convierte en varita mágica (y en un dolor de muñeca)!
A veces una idea tonta puede cambiarte el día. O el diseño entero. Porque cuando se trata de ilustraciones divertidas, frases con chispa y personajes con ojos como platos, la creatividad no solo llama a la puerta: ¡entra con megáfono, se quita los zapatos y se queda a vivir en tu escritorio!
Diseñar ilustraciones con humor es como tener una conversación con tu propio cerebro mientras éste va disfrazado de payaso hiperactivo. Todo puede ser una chispa: una frase absurda como “Las cebras también lloran” o un dibujo de un gato existencialista que se pregunta si su bola de pelo tiene alma. Todo vale. Todo puede ilustrarse. Todo puede (y debe) arrancar una sonrisa o una carcajada inesperada.
En mi caso, lo descubrí a lo bestia en una colaboración anterior: ilustrando unos cuentos infantiles. Lo que empezó como "vamos a hacer algo bonito y sencillo", acabó siendo una maratón emocional entre dragones mal peinados, ardillas locas y árboles que parecían tener jet lag. Pero oye, ¡qué viaje! Fue un proceso tan difícil como divertido. Sentí que me exprimía el cerebro como si fuera una naranja con deadlines.
Y no, no exagero (bueno, tal vez un poco). Me vi afinando cada ceja, cada sombra, cada gesto de los personajes para no romper la estética del diseño, pero sin dejar de meter ese “toquecito” loco que le da vida. ¡Una ceja puede cambiar toda la intención de una escena! Un diente mal colocado puede convertir una princesa en una villana (o en una influencer dental). El humor, en la ilustración, vive en los detalles. Y ahí es donde más me gusta perderme.
¿Quieres saber más sobre este proyecto o encargar tu propio diseño espiritual y personalizado?
📩 Escríbeme a: minoartdesing@gmail.com
🌐 www.minoart.es
📷 Instagram: @minoartdesing

Lo mejor fue darme cuenta de que las posibilidades son infinitas: frases graciosas que parecen memes salidos de una mente con resaca creativa, animalillos que filosofan mientras toman té, situaciones absurdas que podrían perfectamente estar impresas en una taza, una camiseta o la portada de un libro de autoayuda para cactus. Desde tarjetas con mensajes inesperados tipo “¡Te quiero tanto como al WiFi gratis!” hasta libros de frases ilustradas que mezclan ternura y sarcasmo como si fueran Nutella con guindilla.
Y en ese torbellino de creación uno se da cuenta: no solo estás diseñando, ¡estás jugando! Como cuando eras peque y dibujabas en los márgenes del cuaderno. Solo que ahora, lo haces con tableta gráfica, referencias guardadas en Pinterest y una obsesión desmedida por las tipografías que encajen con el humor de un pingüino cabreado.
En resumen: diseñar con humor no es solo dibujar cosas graciosas. Es pensar con el corazón, mirar con el tercer ojo (el loco) y crear con la libertad de quien se ríe incluso cuando algo no sale perfecto. Porque a veces, los errores también tienen gracia. Y eso es lo más bonito del proceso.
¿Quién dijo que el arte tiene que ser serio todo el tiempo? Yo voto por más dibujos que te hagan reír solo con mirarlos. Y si encima pueden estar en libros, camisetas, tazas o tarjetas que uno mandaría por puro gusto, ¡mejor que mejor!








El Arte de Crear un Tatuaje Personalizado: Del Boceto a la Piel
Diseñar un tatuaje personalizado es mucho más que un proceso artístico: es una experiencia única, un viaje emocional y creativo que transforma una idea en una obra de arte permanente en la piel. Detrás de cada trazo hay una historia, una emoción, un símbolo que busca reflejar la esencia más auténtica de quien lo lleva. Y para que ese resultado sea perfecto, cada detalle importa: desde la primera inspiración hasta la elección del tatuador adecuado.

¿Cómo nace un diseño de tatuaje personalizado?
Todo comienza con una idea. A veces es clara y definida; otras, apenas un sentimiento o una imagen difusa que necesita tomar forma. Aquí es donde entra en juego la conexión entre cliente y artista. Las conversaciones iniciales, los referentes, los gustos, el estilo de vida, incluso las emociones que se quieren transmitir… todo se convierte en materia prima para construir un diseño exclusivo.
Cada boceto que creo está pensado para adaptarse no solo al cuerpo, sino también a la historia y personalidad de quien lo llevará. Trabajo con trazos limpios, esbozos elegantes y composiciones que, aunque sencillas a primera vista, esconden una profunda carga simbólica.
No hay dos diseños iguales, porque no hay dos personas iguales.

El proceso creativo: del papel a la piel
Una vez que la idea está clara, empieza la parte técnica. Aquí es donde se mezclan creatividad y precisión:
-
1. Elección del estilo: minimalista, ornamental, floral, simbólico, geométrico, abstracto, espiritual... Cada estilo tiene su lenguaje propio.
-
2. Adaptación al cuerpo: no es lo mismo diseñar para un antebrazo que para una espalda o un tobillo. Hay que tener en cuenta la anatomía y el movimiento.
-
3. Revisión y ajustes: porque a veces, hasta que no lo ves, no sabes si es exactamente lo que quieres. Y eso está bien: el diseño se va puliendo hasta lograr esa sensación de “¡es justo esto!”.
Y cuando todo está listo, llega el momento de confiar en el talento de un tatuador profesional.

El tatuador: la pieza clave del resultado perfecto
Puedes tener el mejor diseño del mundo, pero si el tatuador no lo sabe interpretar con precisión, cariño y técnica impecable, el resultado puede quedarse corto. Por eso, siempre recomiendo elegir con calma y asegurarte de que el tatuador tiene experiencia en el estilo que buscas.
Un buen tatuador es quien convierte el diseño en un tatuaje vibrante, limpio, con líneas firmes y bien integradas en la piel. Y cuando eso sucede… la magia ocurre.
El resultado: arte vivo, alegría y orgullo
No hay sensación igual a la de ver tu diseño personalizado tatuado con perfección. Es una mezcla de emoción, satisfacción y orgullo. No solo por el resultado estético, sino por el proceso que hay detrás. Es un recordatorio de lo que eres, lo que has vivido, lo que te mueve.
Cuando veo mis diseños ya plasmados en la piel, siento una mezcla de alegría, gratitud y mucha responsabilidad. Es un honor que alguien lleve para siempre una parte de mi trabajo en su cuerpo. Y eso me impulsa a seguir creando, a seguir conectando, a seguir disfrutando de este viaje artístico compartido.
¿Quieres tu diseño personalizado?
Si estás pensando en hacerte un tatuaje y quieres que sea realmente tuyo, único, pensado solo para ti, me encantará ayudarte a crear ese diseño perfecto. Escríbeme, cuéntame tu idea, y vamos a transformarla en arte para tu piel.
Adjunto aquí algunas imágenes de diseños y tatuajes ya finalizados que reflejan todo esto que te he contado: dedicación, belleza, simbolismo… y mucha alegría.


De los trazos al bolsillo: un nuevo reto en el diseño personalizado
Hay encargos que te sacan de la rutina, que te hacen pensar diferente y que, cuando menos te lo esperas, te abren nuevas puertas. Este ha sido uno de ellos.
Todo empezó con una pareja que quería algo más que una simple funda de móvil personalizada. No buscaban solo una imagen bonita o un diseño llamativo. Querían algo único, personal y con significado, un diseño que contara su historia de una forma tan sutil que, si no te explican los detalles, pasan completamente desapercibidos. Un mensaje oculto, solo para ellos.
Y ahí empezó el reto.
Me enviaron referencias, me explicaron su idea con precisión quirúrgica, y de repente me encontré fusionando elementos que, sobre el papel, no tenían nada que ver entre sí. Estilos completamente opuestos, detalles minúsculos que debían encajar al milímetro, imágenes que necesitaban fundirse de forma tan natural que parecieran una sola.
Aquí es donde el diseño se convierte en algo más que estética: es puro ingenio. No podía permitirme que un solo detalle estuviera fuera de lugar, porque cada elemento tenía un significado para ellos. Así que, entre pruebas, ajustes y cálculos al centímetro, la funda tomó forma. Y cuando vi el resultado final… wow.
No voy a mentir: me ha sorprendido incluso a mí. Y eso es lo mejor que puede pasarte cuando diseñas algo. Cuando logras unir dos ideas que no deberían encajar y, sin embargo, lo hacen.
Este encargo no solo ha sido un reto divertido, sino que me ha hecho darme cuenta de algo: acabo de abrir una nueva puerta en el diseño.
Fundas de móvil totalmente exclusivas, diseñadas con precisión, con detalles que solo el dueño comprenderá. ¿Suena bien, no? Pues me ha gustado tanto la experiencia que ya estoy tramando mi propia funda, porque mi cabeza está a punto de explotar de ideas.
Así que si quieres algo único, algo que no se encuentre en ninguna tienda, algo que tenga tu historia grabada en cada detalle… ya sabes dónde encontrarme. ¡Vamos a diseñar algo increíble!

Entre líneas, colores y trazos: una semana inmerso en la creación
Casi sin darme cuenta, llevo ya una semana sumergido en un proyecto especial, un logotipo que me ha atrapado de una forma que no esperaba. Desde el primer boceto hasta la exploración más minuciosa de formas, fuentes y colores, cada paso ha sido un desafío y una revelación. Lo curioso es que, aunque empecé con la idea clara de diseñar un logo funcional y estéticamente atractivo, el proceso ha ido mucho más allá. Se ha convertido en un viaje creativo que me ha llevado a descubrir detalles, sensaciones y conexiones con la esencia misma de la profesión que representa.
Es fascinante cómo un simple conjunto de líneas y formas puede comunicar sin palabras. Un logotipo no es solo un dibujo bonito; es identidad, es un mensaje visual que debe hablar por sí mismo. Y en esa búsqueda de equilibrio entre lo profesional, lo elegante y lo impactante, he pasado incontables horas probando combinaciones, descartando ideas, ajustando cada trazo. Cuando creas algo que representa a otros, tienes la responsabilidad de captar su esencia, de sintetizar en un símbolo lo que quieren proyectar al mundo.
Entre la pasión y la obsesión, he pasado días y noches frente a la pantalla, sumergido en este fascinante rompecabezas visual. Y, como era de esperar, mi mente en algún momento ha necesitado una pausa… o mejor dicho, una pequeña escapada creativa.

Entre la pasión y la obsesión, he pasado días y noches frente a la pantalla, sumergido en este fascinante rompecabezas visual. Y, como era de esperar, mi mente en algún momento ha necesitado una pausa… o mejor dicho, una pequeña escapada creativa.
Ahí es donde entra mi otra gran pasión: los tatuajes. Entre una prueba y otra, entre un ajuste de tipografía y una nueva paleta de colores, sentí la necesidad—o quizá la cabezonería—de cambiar de lienzo por un momento. Un trazo aquí, otro allá, y sin pensarlo demasiado, terminé haciendo un boceto rápido para un tattoo. No porque estuviera aburrido del logo, sino porque a veces la creatividad necesita oxígeno, necesita moverse en otras direcciones para seguir fluyendo.
Lo interesante es que este pequeño "desvío" no fue una distracción, sino un recurso. Dibujar un tatuaje en ese instante me ayudó a refrescar la mirada, a desbloquear ideas y a ver nuevas perspectivas en el diseño del logotipo. Porque crear no es un camino recto, es un viaje lleno de curvas, atajos inesperados y, sobre todo, descubrimientos.
Y ahora, después de casi una semana en este fascinante reto, el logo sigue evolucionando, puliéndose, acercándose a esa versión final que logrará transmitir justo lo que debe. ¿Y el tattoo? Bueno, también quedó ahí, como una pequeña prueba de que la creatividad nunca se detiene, solo cambia de forma.

Tramitación de un Encargo de Diseño Personalizado para Cover Tattoo
Los tatuajes son más que tinta en la piel; son historias, emociones y transformaciones personales. Cuando se trata de un cover-up, la responsabilidad es aún mayor: no solo se crea un diseño nuevo, sino que se busca mejorar y dar una nueva vida a un tatuaje previo. Cada proyecto es único, y por eso la tramitación de un encargo de diseño personalizado sigue un proceso detallado y profesional, garantizando que el resultado final sea algo especial y significativo.
Proceso de Trabajo: Profesionalidad y Personalización
Desde el primer contacto, mi objetivo es entender lo que la persona necesita y espera del diseño. No es solo cubrir un tatuaje antiguo, sino transformar su significado, adaptarlo a su estilo actual y asegurarse de que el resultado final se integre perfectamente con su cuerpo y personalidad.
El proceso de trabajo sigue varias fases (*):
1. Consulta Inicial
El primer paso es recopilar información sobre el tatuaje existente y la nueva idea a plasmar. Para ello, se solicita:
-
Fotos claras del tatuaje a cubrir.
-
Medidas aproximadas y ubicación en el cuerpo.
-
Ideas o referencias del estilo deseado.
-
Preferencias en cuanto a líneas, sombreado, detalles o simbolismo.
2. Desarrollo del Diseño: Presentación Profesional
Una vez definida la idea principal, comienza la fase de diseño. Para mantener la máxima claridad y profesionalidad en la entrega, el trabajo se presenta en formato de estudio visual, incluyendo:
➡️ Diseño Final en Alta Calidad
El diseño principal en formato limpio, sin sombras ni colores adicionales, de manera que el tatuador pueda aplicarlo con precisión.
➡️ Estudio de Estilos y Alternativas
Dependiendo de la complejidad del encargo, se presentan diferentes opciones para elegir. Entre los estilos más comunes para covers están:
-
Blackwork: Uso de tinta negra en patrones sólidos que garantizan una cobertura efectiva.
-
Realismo e hiperrealismo: Técnica que juega con luces y sombras para disimular el tatuaje anterior.
-
Neo-Tradicional: Mezcla de líneas gruesas y colores vibrantes que ocultan el tatuaje con una composición llamativa.
-
Dotwork y Ornamental: Estilos detallados que incorporan elementos geométricos o florales para fusionarse con el tatuaje existente.
-
Trash Polka: Combinación de elementos abstractos, tipografía y contrastes entre negro y rojo, ideal para composiciones llamativas y modernas.
-
Watercolor: Tatuajes con efecto de acuarela que pueden integrarse con elementos abstractos para lograr una cobertura artística.
-
Geométrico y Lineal: Diseños con figuras y patrones precisos que pueden aprovechar la estructura del tatuaje original para ocultarlo de manera armónica.
Cada opción se acompaña de una breve explicación sobre su efectividad para cubrir el tatuaje original.
(Si se solicita, se puede incluir una simulación del diseño aplicado sobre el tatuaje a cubrir, para visualizar cómo quedará una vez tatuado y realizar ajustes si es necesario).
3. Ajustes y Finalización
Una vez elegido el diseño definitivo, se realizan las modificaciones necesarias hasta que la persona esté completamente satisfecha. La entrega final incluye:
✔ Diseño definitivo en alta resolución.
✔ Archivo en formato adecuado para el tatuador.
Vocación, Implicación y Agradecimiento
Este trabajo no tiene un precio ni tarifas fijas. No se cobra por el diseño, ya que lo hago por vocación, por amor al arte y porque el diseño se ha convertido en mi pasión, mi motor y la forma en la que me siento realizado y útil.
Mi discapacidad ya no es una barrera, sino una oportunidad para aprender, crecer y descubrir nuevas formas de ver la vida. Cada proyecto es un reto que activa mi imaginación y capacidades, una manera de conectar con historias, emociones y sentimientos que antes desconocía.
Para mí, el mayor pago es saber que he podido ayudar a alguien a expresar su idea o emoción a través de una imagen, que mi trabajo significa algo más que solo un encargo. Por eso, las aportaciones son totalmente voluntarias, sin mínimos ni máximos, y dependen únicamente del nivel de satisfacción y del agradecimiento de cada persona.
Cada diseño es un proceso intenso, en el que me implico completamente para que la persona reciba algo especial, con dedicación y compromiso total. Agradezco poder formar parte de estas historias, porque cada trazo es mucho más que tinta: es arte, emoción y transformación.
Si buscas un diseño con alma, pensado especialmente para ti, estaré encantado de hacerlo realidad. ¡Hablemos y demos forma a tu idea!
(*) Aquí os dejo el ejemplo de presentación de proyecto que remito en el proceso del encargo.












Diseño para Tony. El renacer del fénix!
¡Encantado de compartir mi último encargo! Tony me pidió un diseño personalizado de un ave fénix, un símbolo lleno de fuerza, renacimiento y esperanza. Trabajé en cada detalle para capturar la esencia de lo que este símbolo significa para él. Estoy agradecido y orgulloso del resultado final. 💫✨
Si buscas un diseño único que represente tu historia o simbolice algo especial en tu vida, no dudes en contactarme. ¡Arte para llevar en la piel!




Anna y el Tatuaje del Nombre de su Hija
Hace poco, Anna se puso en contacto conmigo con una idea muy especial: quería tatuarse el nombre de su hija, Abril, como un homenaje a su vínculo único. Después de conversar sobre lo que ese nombre representaba para ella, decidimos trabajar en un diseño que fuese elegante, delicado y lleno de vida. Optamos por un estilo que incluyera enredaderas y flores, simbolizando el crecimiento, la belleza y la conexión que siente con su hija.
El proceso fue emocionante, desde los primeros bocetos hasta el resultado final. Anna quedó encantada con el diseño, y el tatuaje en su antebrazo reflejaba a la perfección todo lo que quería expresar: amor, orgullo y un lazo eterno. Este proyecto me recordó lo significativo que puede ser plasmar un nombre en la piel y cómo cada trazo cuenta una historia única.
Tatuarse un Nombre: Causas, Simbología y las Mejores Zonas
Tatuarse un nombre es una práctica cargada de simbolismo, un homenaje visual que plasma en la piel la importancia de una persona o mascota en nuestra vida. Ya sea por amor, memoria o gratitud, este tipo de tatuaje encierra historias profundas y personales.
¿Por qué tatuarse un nombre?
Las razones detrás de este gesto son tan variadas como las personas que lo eligen:
-
Homenaje a seres queridos: Muchas veces, los nombres tatuados pertenecen a padres, hijos, parejas o mascotas. Este acto simboliza la conexión eterna con ellos.
-
Recuerdo de alguien que partió: Los tatuajes memoriales son una forma de mantener viva la memoria de alguien que ha fallecido.
-
Celebración de vínculos especiales: Algunos optan por tatuar nombres como muestra de agradecimiento o para sellar un lazo único.
-
Superación personal: Los nombres pueden representar etapas importantes, como el de un hijo nacido en un momento de lucha o el de una mascota que brindó apoyo emocional.
La simbología detrás de un nombre
Un nombre en un tatuaje no es solo un conjunto de letras; es un símbolo cargado de emociones y significado. Dependiendo del diseño, puede transmitir:
-
Amor eterno: Un nombre acompañado de corazones, flores o infinitos puede reflejar un vínculo que trasciende el tiempo.
-
Protección y guía: Nombres rodeados de alas o símbolos espirituales evocan cuidado y resguardo.
-
Fortaleza: Los nombres con tipografías fuertes o acompañados de frases refuerzan el mensaje de resiliencia.
¿Dónde queda mejor tatuarse un nombre?
La elección de la zona depende de la intención, tamaño del diseño y nivel de visibilidad deseado:
-
Muñeca: Ideal para nombres pequeños y discretos. Es una opción íntima y siempre visible.
-
Antebrazo: Perfecto para diseños más grandes, con elementos decorativos como flores o enredaderas.
-
Clavícula: Da un toque elegante y personal al diseño, especialmente si es pequeño.
-
Espalda: Una zona amplia que permite trabajar detalles más elaborados.
-
Dedos: Muy minimalista, pero con impacto, aunque es una zona con tendencia al desgaste.
-
Costillas: Un lugar íntimo y estilizado, ideal para quienes prefieren un tatuaje más reservado.
-
Tobillo: Excelente para nombres cortos con elementos decorativos como huellas o pequeños símbolos.
Cosas a considerar antes de tatuarse un nombre
-
Significado a largo plazo: Reflexiona si ese nombre tendrá siempre el mismo valor emocional para ti.
-
Diseño: Escoge una tipografía legible y un diseño que complemente el nombre.
-
Zona: Ten en cuenta el nivel de dolor y la exposición al desgaste en la piel.
-
Tatuador: Busca un artista experimentado que pueda plasmar el diseño con precisión.
Conclusión
Un tatuaje con un nombre es mucho más que un diseño; es una declaración de amor, memoria o admiración hacia alguien especial. Cada trazo cuenta una historia única, convirtiendo tu piel en un lienzo lleno de significado. Elegir la zona, el diseño y el momento adecuados asegurará que ese homenaje sea tan eterno como las emociones que lo inspiraron.


Un Viaje a Mi Infancia: El Arte de Contar Historias con Tinta
A veces, los tatuajes no son solo imágenes en la piel, sino fragmentos de nuestra vida que narran historias únicas y personales. Este es el caso de mi último diseño, una composición profundamente personal que reúne los máximos recuerdos posibles de mi infancia: canciones, películas y símbolos que han marcado mi forma de ser y vivir.
El objetivo de este diseño no era crear algo minimalista o convencional, sino dar rienda suelta a mi creatividad y a mi memoria. Cada trazo y sombra refleja un momento especial, un instante que me definió, y sí, el resultado es recargado, pero esa era la idea: un desafío para incluir tanto como fuera posible, sin perder la esencia ni el equilibrio.
El Proceso Creativo
Dibujar este diseño fue un viaje emocional. Entre líneas y sombras, me encontré reviviendo momentos felices y enfrentándome a esos "traumillas" que todos tenemos. La experiencia no fue solo artística, sino también catártica. Noté que, a pesar de los recuerdos agridulces, dibujaba con una sonrisa en el rostro. Fue un juego personal en el que me reté a recordar y representar hasta el más pequeño detalle de mi pasado.
Aunque el diseño pueda parecer sobrecargado, su significado es lo que realmente importa. Cada símbolo tiene un propósito y cuenta una parte de mi historia. Lo importante no era la perfección técnica, sino el proceso de reconectar conmigo mismo y disfrutar del recorrido.
El Resultado
Al final, el diseño es más que un tatuaje: es un mapa emocional de mi infancia, un homenaje a las canciones que me hicieron soñar, las películas que me inspiraron y los recuerdos que me hicieron crecer. Es mi historia contada en tinta, y aunque para otros pueda parecer "mucho", para mí es perfecto porque me pertenece por completo.
Si estás pensando en crear un diseño de tatuaje tan personal, mi consejo es que te atrevas. Deja que tus recuerdos te guíen, disfruta del proceso y, sobre todo, hazlo con el corazón.

Sobre mi, mi vida, mis obras y mi curiosidad y ganas de seguir experimentando
MINO ART, el nombre que elegí como enfoque profesional, no solo por parecer exótico, si no por recuerdo a mi amada yaya, que con el cariño que todas las abuelas procesan, me llamaba Mino, o Minet para hablar de mi. Lo de ART, bueno... un capricho que me he concedido... así trato de convencerme de que mis trabajos pueden llegar a acercarse a la idea que tenemos de arte (muy ambiguo todo). De toda la vida, he sido "bueno" dibujando, creando, diseñando y dejando que mi loca imaginación hablase, haciendo que me exorese mejor con un trazo que con una palabra. He ido cursando algún que otro cursillo y tal, no pide acceder a la escuela de dibujo y diseño a la que creía predestinado, haciendo que mi bohemia artística se fuera al traste y obligándome a estudiar algo totalmente diferente, pero jugando de vez en cuando a guiñar el ojo a alguna manera de acercarme puntualmente y sin más que fuera un boveto rápido, un dibujito para que colorearon mis peques del trabajo, algún diseño de tatuaje para un par de amigos y algún familiar y... Poca cosa más...

He aquí de los pocos dibujos que conservo hechos entre 1990-1991. Mi madre me decía que esos modelitos no eran 'normales'. Yo pensaba que le gustaban, pero descubrí que no ser normales hacia referencia a que eran irreales, imponibles, y que eran diseños de loco. No eran decentes y "no valían ni para una película de marcianos'... Una de las primeras críticas, aceptada. Te quiero mamá...Mi madre tiene siempre la razón!
Y No, no voy a hacerte creer que tengo diplomaturas ni títulos que cuelgan en ninguna pared. Es una cosa que me sale sola, y es casera, no puedo comparar un potaje con pringá (alegoría a mi mismo) con un refinado "escargots à la sauce à la menthe", pero sí lo hago con toda la pasión y ganas del mundo. Y me esfuerzo, mucho... Querer darle un estilo concreto a una imagen no es fácil para mí. Busca información sobre las características de la corriente que deseas, compara estilos, empápate de historia, busca objetos o figuras reales de esa corriente artística o histórica y tira a la basura cientos de bocetos, hasta sentir que ESE es el que llega a tus expectativas. Hace unos años tuve la mala suerte de tener que dejar de trabajar y aceptar que acababa de ser declarado como 'persona incapacitada'. He estado perdido durante mucho tiempo (la vida te cambia radicalmente sin avisar, y no sabes cómo vivir la nueva situación ya que no se parece en nada a lo que conocías!). Antes, había realizado algún diseño de tattoo para algún amigo y familiar, y existe algún trabajo de arte (a saber dónde estarán!), pero no tenía tiempo para hacer mucho más. Desde el cambio de vida que tuve que gestionar, he ido centrándome cada vez más en esto. Imaginaos la primera vez que alguien me pidió que le diseñará su tattoo! No creía que pudiera pasar, pero sí... Uno llevo a otro, y, aunque no aspiro a ser un gurú del diseño, por fin he podido recuperar la imaginación que la vida me había restringido, y puedo decir que vuelvo a sentime útil y que hago algo bien otra vez. Mi trabajo implica que esté activo, ocupado y que mi cabeza se olvide y vuelva a buscar, sentir curiosidad y a moverse. Por lo que puedo decir que me dedico a transformar tus ideas en arte único y personal. Y a diseñar NFT a partir de mis bocetos para, después de estudiar, leer e informarme cada estilo que quiero darle, sea lo más personal posible. Intento ofrecer un enfoque innovador al arte del tatuaje, combinando mi pasión por el diseño con el compromiso de satisfacer a cada persona que confía en mí. No, no tengo ningún estudio ni oficina. Mi zona de trabajo es un espacio donde la creatividad no tiene límites (va desde la cocina hasta el balcón), y cada trabajo se convierte en parte de mi. Valoro la individualidad y trabajo para que cada NFT sea original y que cada tatuaje sea una expresión auténtica de las emociones y la personalidad de la persona que me habla.

Free design Phoenix tattoo

ILUSIÓN máxima! Creando un nuevo encargo lleno de ilusión!
Me despierto como cada mañana, con las sábanas revueltas, y las babas de haber estado en modo "la muerte cantando nanas"... Típico amanecer de persona que no chuta. Cómo me cuesta mucho dormir, normalmente, por no decir siempre, bajo el volumen del móvil... Las citas con Morfeo son obligatorias y hay que fichar. Descansar+cabeza es una combinación más que positiva, por lo menos para mí. Trasnochar me convierte en una mezcla de monstruo malhumorado con adicción a ese líquido negro y amargo llamada café. Últimamente ni bañándome en él mantiene los efectos que recordaba. En verdad, mi rutina mañanera es tan diferente que los rituales a los que estaba acostumbrado que un día es así y otro asa. No lo creerás, pero cuando se altera todo, hechas de menos aquellas dictaduras intrínsecas que te hacían mantener en orden la normalidad entre espacio y tiempo. Ahora espacio va por su lado y tiempo se deforma que flipo. Dos horas y media con una taza en la mano, despeinado y absorto en la nada mental. No... No gusta.
Bueno, qué narices hago contando estás cosas? ... No sé, así me desahogo. Esto de escribir mi vida como discapacitado seguro que va a ahorrarme muchas visitas al psicólogo. Bien, a lo que íbamos... Abro mi móvil y me aparece un nuevo mail. "Ya estamos... Que si quieres followers paga, que si quieres más visitas dame dólares (no manejo bien ni los euros, imagina!), y de repente un correo sin nombres raros tipo NFT_collectors, o Tattofor lo que sea. Mary? ... A ver... Y de repente, ZAS, ilusión máxima! Una persona real pidiéndome que le diseñe un tattoo de una rosa a partir de sus ideas (obvio no voy a descubrir mucho de lo pedido, de eso se trata la 'exclusividad' y bla bla bla...). Pues del subidón, he tenido la necesidad de dejar unos diseños que estaba bocetando, y me he lanzado con el encargo (no sé cómo llamarlo, por qué encargo o pedido me suena feo, pero mi léxico es cada vez menos eficaz). Aunque tarde un par de días, os enseño un poquito el boceto del que saldrá el diseño... Y cuando Mary se lo plasme en su piel, con su permiso, colgaré diseño y resultado... Ains... Qué ilusión!
Mary, trabajando en ello!

Proyecto Acabado. 100% sensación de FELICIDAD!
Siguiendo el anterior post, ya os expliqué mi encuentro de pedido realizado por Mary (ahora una amiga genial). Estuvimos charlando sobre su idea y cómo enfocar el diseño. Tengo que recalcar, amiga Mary, que me quedará en el recuerdo la frase "una rosa, sin espinas que para pincharme ya está el tatuador". Cómo debe ser, al ser un diseño personalizado y exclusivo, los bocetos podrían ser enseñados (solo colgué el primer boceto rápido), colgar todos los demás habría sido como publicar una serie a lo "Santa Bárbara", demasiado post. Pero una vez concluido el elegido, y enviado, y siempre solicitando el permiso y aceptación, me ha concedido la gracia de enseñar tanto el diseño final, como el resultado. Pues nada Mary, sabes pero te repito que agradezco muchísimo la oportunidad de haberme dejado ser parte de algo tan importante como es querer hacer que un tattoo simbolice algo personal, de elegirme entre tantísimos diseñadores excepcionales y con muchísimo más nombre y haberme dejado sentir que esa idea y concepción ha formado parte de mi también, haciéndome tener la sensación de que ya xorma parte de mi familia "artística". Ha sido una experiencia maravillosa. Ahora sí, os presento lo que he llamado (lo hago en inglés, que suena más a internacional) "The Mary Rose Project". Que sepas que te deseo que todas las espinas de la vida no te dejen ninguna cicatriz, mi super chica valiente!


Diseño para Laura: la unión de mar y tierra
Nuevo encargo y nuevos resultados! Laura, ha sido un honor trabajar en tu idea! Ir incorporando detalles a tu idea principal ha sido súper divertido (eso sí, mucho trabajo!)... Te dije que mar y tierra podían ser compatibles y la unión ha quedado muy chula. Gracias por confirmarme tu proyecto y por hacer que fuera tan sencillo poder capturar tus ideas, dejándome la total libertad de hacer y deshacer, de jugar y dejarme poner un poquito de mi en ellas. Añadir las rosas extras que me pediste por si acaso ha sido una grata sorpresa... el delfín entero queda más majestuoso, ya te dije, y el trabajo del tatuador de pegar las otras rosas ha quedado perfecto, felicita al tatuador de mi parte! Qué bueno es! Y gracias por enviarme el resultado final, me alegra que las rosas extras que me pediste por si acaso te hayan gustado y las hayas podido añadir... Ver el final de mi trabajo me resulta fascinante! Y es tu tatuaje! Me emociona que 'lo sientas tuyo'. Te mando un beso grande y espero seguir disfrutando de tu amistad! I❤️delfines y rosas....




minoartdesing@gmail.com
MINO ART
Barcelona, España
Sígueme!
Crea tu propia página web con Webador